El motivo de la entrega de hoy es Toda una vida, novela de Robert Seethaler, actor, novelista y guionista de cine, teatro y televisión, nacido en Viena, en 1966.
En esta novela, la historia se centra en la existencia de Andreas Egger, en un pueblo rodeado de montañas. La narración discurre con belleza y sencillez desde el nacimiento a la muerte, tal como anticipa el título. Andreas es abandonado por su madre a los cuatro años y criado por un tío granjero —Kranztocker—, quien lo castiga con una vara de avellano y lo somete al rigor del trabajo, tanto que se le daña una pierna, por lo que queda rengo. Con el tiempo se anima a hacer frente a su explotador y se hace de una parcela para cultivar. Conoce el amor en la persona de Marie con quien se casa, cuando ha comenzado a trabajar en la compañía Bitterman e Hijos, encargada de instalar el teleférico. Muchos acontecimientos se suceden luego: un alud, la ida a la guerra —más de ocho años en Rusia—, el regreso al pueblo, transformado por la invasión de visitantes y esquiadores,
la reinvención de Andreas como guía de turismo… Y así continúa la vida hasta la llegada de la Dama Fría.
Acerca de esta obra dice Ian Mc Ewan: “Una bellísima contemplación de la vida solitaria en un valle remoto, en el que el mundo moderno se va infiltrando poco a poco”.
El que sigue es un fragmento: …”En casa, por las tardes, Egger se sentaba en el borde de la cama y se observaba las manos.
Descansaban sobre su regazo, pesadas y oscuras como tierra pantanosa. La piel estaba cuarteada y arrugada como la de un animal. Tantos años en la roca y en el bosque le habían dejado cicatrices, y cada una de ellas hablaría de desdicha, esfuerzo o logros si Egger pudiera recordar su historia. Desde la noche en que cavó la nieve en busca de Marie tenía las uñas quebradizas y encarnadas en los bordes. La de uno de los pulgares estaba negra y tenía una pequeña abolladura en el medio. Egger levantó las manos para acercárselas a la cara y examinó la piel del dorso, que en algunos puntos parecía lino arrugado. Se vio los callos en las yemas y las protuberancias nudosas en las articulaciones.
La suciedad se le había metido en las grietas y los surcos, y ni el cepillo para caballos ni el jabón duro tenían nada que hacer. Egger vio que las venas se le dibujaban bajo la piel, y si levantaba las manos contra el crepúsculo de la ventana notaba un ligero temblor. Eran las manos de un anciano. Las dejó caer”…
La entrada El rincón de la SADE aparece primero en Diario - Criterio Online.