Juan Pablo García dialogó con FM Ensueños y comentó el trabajo que está haciendo el Ministerio de Educación por la vuelta la presencialidad y sus deseos de trabajar para su comunidad dolorense.

“No hemos tenido la presencialidad que esperábamos. Por eso todo el aparato educativo, sea público o privado, se ha tenido que readaptar rápidamente. Fue un proceso complejo en el que los docentes le pusieron mucho corazón, especialmente quienes no estaban tan acostumbrados a la tecnología. Que digan que hay docentes que no quieren trabajar me parece muy desacertado e irrespetuoso”.

“En educación estamos atados a la evolución de la pandemia. En el ministerio están haciendo un trabajo enorme todos los días. Suecia y Alemania no cerraron las clases en la primera fase de la pandemia pero sí en la segunda ola. Tenemos que aprender de eso”.

“Dolores fue y es formador de formadores, es un lugar educativo por excelencia en la región. Con 30 mil habitantes Dolores tiene universidad, institutos de ciclo superior, escuela técnica y agropecuaria. Como sociedad tenemos que salir a fomentar más lo que tenemos y apostar al turismo educativo aprovechando los cientos de jóvenes que vienen a estudiar acá”.

“Estoy en política de chiquito, por vocación y porque creo que puedo hacer cosas para mejorarle la vida a la gente. Empecé en la universidad cuando estudiaba en Mar del Plata y desde hace tiempo tengo ganas de hacer cosas por mi comunidad”.

“Intento estar en contacto todo el tiempo con la gente, tratando de ponderar eso por sobre la oficina. Queremos una ciudad basada en tres ejes: la cultura, el turismo y la gastronomía. Podemos tener un corredor gastronómico para los turistas. Tenemos que incluir en otros sectores y comercios de la ciudad a los turistas que vienen a las termas”.

“Eso tiene que estar atado a una fuerte propuesta cultural que incluya al regreso del cine y su edificio histórico (Cine Gloria), los artistas locales, invitar a los eventos locales a quienes se quedan en su casa con el celular o el televisor. Hay talento local de sobra para eso”.

“No podemos desaprovechar el corredor que incluyen el Aero Club, el golf, náutico, autódromo y el hipódromo. Congregarlos, que no se exploten individualmente y que sean una alternativa genuina para los dolorenses y los turistas. Con el turismo se generan las economías regionales y hay mucho potencial para hacerlo”.

La entrada Juan Pablo García: “Los docentes le pusieron mucho corazón, es irrespetuoso que digan que no quieren trabajar” aparece primero en Diario - Criterio Online.