ORGANICEMOS LOS RECLAMOS DE LES TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN Y LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Ante la pretensión del gobierno de una vuelta a la presencialidad sin condiciones sanitarias ni edilicias

Estamos asistiendo a una campaña por parte del gobierno nacional, tanto a través del Ministro Trotta como del propio Alberto Fernández, de los gobiernos provinciales y de CABA, y de las patronales en su conjunto para imponer el regreso a las clases presenciales sin las condiciones adecuadas en materia sanitaria, edilicia, laboral y de recursos.

Esta campaña se desenvuelve sin tener en cuenta el cuidado de la salud de millones de familias y a un ataque a las y los docentes, ya que nos hacen responsables de la falta de clases presenciales, cuando fue la solución que encontraron los gobiernos para limitar los contagios.

Sin embargo, durante 2020 hemos sido los docentes los que pusimos de relieve que la “continuidad educativa virtual” no reemplazaba de ninguna manera a la escuela presencial, cuando las autoridades educativas nos querían convencer de que seguía “todo igual pero desde casa”, sin garantizar conectividad y dispositivos que todo el año pagamos de nuestros bolsillos, al igual que las familias de nuestros alumnos. La falta de acceso a internet y de dispositivos dejó en el camino a millones de estudiantes que no le preocuparon a las autoridades hasta ahora, cuando tampoco tienen intención de garantizar conectividad y dispositivos gratuitos.

Con casi todas las actividades económicas abiertas, a pesar de que no amaina la pandemia, Trotta y las autoridades educativas – también en la provincia de Buenos Aires -, han cambiado el discurso para que las escuelas funcionen como cuidadoras de hijas e hijos, ya que las patronales niegan licencias a les trabajadores para su cuidado. No les interesa en lo más mínimo la cuestión pedagógica o de los aprendizajes, son los mismos que desfinanciaron la educación pública en las últimas décadas.

LAS ESCUELAS SE ABREN CON RECURSOS NO CON DISCURSOS

Como docentes defendemos la educación presencial. Así hemos sido formados, y hemos trabajado a lo largo de décadas. Además el año de virtualidad nos agotó: jornadas laborales sin límites, quedó claro que nuestro hogar no es el lugar adecuado para trabajar, consultas a toda hora, sobrecarga laboral, etc. NO QUEREMOS OTRO 2020.

Sin embargo vemos, qué tanto el gobierno nacional como el provincial presionan por la presencialidad de cualquier manera. Sin las condiciones adecuadas, eso significa poner en riesgo a alumnos, docentes, auxiliares y padres, además de contribuir a la propagación de la pandemia por la circulación de millones de personas (esa es la magnitud de poner en marcha la educación presencial).

Veamos la situación:

1. El cuadro epidemiológico en el conurbano y los principales centros urbanos de la provincia es de circulación alta o media, lo que en el propio semáforo aprobado por el Consejo Federal de Educación (CFE) el año pasado, impide actividades educativas plenas. Cómo las condiciones sanitarias no están, en lugar de trabajar en modificar esa realidad, van a cambiar el semáforo. Para eso convocaron al CFE el 12 de febrero.

2. No comenzó la vacunación a docentes y auxiliares, NI HAY CRONOGRAMA CIERTO DE VACUNACIÓN. Las conferencias de prensa de Kicillof y Vila y sus anuncios, quedaron sólo en eso, aunque siembran confusión en la población que puede suponer que nos están vacunando.

3. No se han realizado las obras para garantizar agua, funcionamiento de baños, gas, ni la totalidad de los arreglos necesarios en escuelas de la provincia que debieran abrirse a la presencialidad, que el propio gobierno señala como REQUISITOS NECESARIOS en el Anexo 2 del Plan Jurisdiccional. A esto deben sumarse las necesidades de bioseguridad (ventilación, circulación del aire, etc) que son deficitarios en la mayoría de los edificios.

4. No se avanzó en el nombramiento del nuevo personal auxiliar, ni tampoco del personal necesario para la “bimodalidad” (presencial y virtual) que el gobierno provincial anuncia: el doble trabajo debería ser atendido por el doble de docentes, tema que hasta ahora no ha sido resuelto. Derogaron la dispensa por menor a cargo, generando muchos inconvenientes a la organización de las familias docentes, y existe una enorme preocupación de quienes no tienen dispensa por convivir con familiares mayores de riesgo.

5. Seguimos con un alto número de docentes desocupados o subocupados, y con el avance de la precarización laboral: durante 2020 hubo cantidad de nombramientos y programas fuera del Estatuto. El gobierno contrató más de 50 mil trabajadores de forma precaria con los planes FINES, Piedas y ATR sin derechos laborales y los despidió en diciembre. Todos los nombramientos deben hacerse bajo los derechos del Estatuto del Docente, que contempla figuras como el maestro de apoyo, que pueden adaptarse al de profesor de apoyo, nombramientos a ciclo cerrado, etc. Rechazamos de plano los intentos de diluir y atacar nuestro régimen laboral. Basta de precarización laboral!

6. Siguen sin volcarse los recursos necesarios para abordar los problemas educativos: el gobierno se niega a resolver el tema de la conectividad gratuita y la entrega de dispositivos por ejemplo. Ponen el eje en la presencialidad para NO volcar recursos en los instrumentos de la virtualidad que todos sabemos va a seguir una parte importante del año. Tampoco en las reparaciones edilicias, ni la construcción de nuevas aulas y escuelas para albergar el notable aumento de la matrícula en el AMBA, ni en el nombramiento del personal, ni en proveer elementos de higiene y desinfección para las escuelas. Volvimos a perder salario frente a la inflación, al 16,5% perdido durante el macrismo, se suma la pérdida de 5% durante el primer año de gobierno de Kicillof, en los últimos 5 años hemos perdido casi un cuarto del poder adquisitivo sobre sueldos que ya eran bajos.

Contrasta con los 315 millones de dólares que el gobierno de Fernández acaba de pagarle al FMI y también con los aumentos de la nafta, alimentos, etc, que pulverizan el poder adquisitivo de nuestros salarios.

El aumento presupuestario de emergencia y el aumento salarial, llevando el básico al costo de la Canasta Básica, son dos temas claves que deben ponerse en discusión, y que las direcciones de Ctera y Suteba eluden. Es urgente la convocatoria asambleas y plenarios por parte de CTERA y SUTEBA para preparar un plan de lucha.

Por eso es necesario que entablemos una gran deliberación entre la docencia de la provincia y el país, y a la vez con la comunidad educativa, sobre como imponemos las condiciones para cuando el cuadro epidemiológico y sanitario general lo permita, regresar progresivamente a una presencialidad segura.

Llamamos a convertir las Jornadas Institucionales de 11 y 12/2 en verdaderas asambleas de escuela que pongan en pie Comités de Higiene y Seguridad en cada una, junto a los padres y auxiliares, que releven la situación de cada escuela para organizar los reclamos y se sumen a las medidas para ello.

Nos reunimos las seccionales conducidas por la Multicolor del Suteba, y con sindicatos y seccionales del ámbito nacional. Allí surgieron propuestas para coordinar los reclamos. Entre las iniciativas, se impulsó una concentración y conferencia de prensa el próximo 12/2 en el Ministerio de Educación cuando se reúna el CFE. También apoyar las acciones de lucha de la docencia de Mendoza y Tucumán del 10/2, y de Ademys en Caba el 17/2.

Estas y otras propuestas serán consideradas en las Asambleas y reuniones de delegados convocadas en nuestras seccionales. Una vez más, la docencia junto a la comunidad educativa, debe tomar en sus manos la defensa de la educación pública y de sus integrantes, que las acciones de los gobiernos ponen en riesgo.

• Las escuelas se abren con recursos y no con discursos

• Plata para educación no para el FMI

CONSEJOS EJECUTIVOS SECCIONALES DE SUTEBA.

Conducción Multicolor.

ENSENADA, TIGRE, MATANZA, BAHIA BLANCA, MARCOS PAZ, ESCOBAR, GRAL MADARIAGA.

Minoría Multicolor de La Plata

La entrada Ante el comienzo del Ciclo Lectivo 2021 Tribuna Docente Dolores adhiere al siguiente comunicado: aparece primero en Diario - Criterio Online.