EL JOVEN COMERCIANTE NICOLAS LARRAULET SE ENTREVISTA CON VICENTE SUÀREZ DEL IEGEHR DE DOLORES PARA COMPARTIR UNA GENEALOGIA EN COMÙN
Se entrevistaron dos familiares de antigua prosapia, o al decir de los genealogistas con un parentesco històrico sin igual y de un mismo tronco, se trata del conocido joven comerciante e instructor de tenis Nicolàs “Nico” Larraulet y el Presidente del IRHCIS y Vice-Presidente del IEGEHR Vicente Suàrez, quienes disfrutaron de las antiguas escrituras personales e històricas pertenecientes a Don Pascual Suàrez su antepasado en comùn, como asì recordaron a Paulino Larraulet y a Edith “Pina” Balda hija de Marìa Suàrez, sus abuelos.
Este ceñudo patriarca Don Pascual Suàrez de grueso tronco genealògico supo ser” De los Revolucionarios del Sur”, habìa nacido en 1800 y fallecido en 1876 dejando un montòn de anècdotas y tradiciones orales, una de ellas y de las tantas es que todavía en 1879 se discutìan un remanente de 200 vacas y 1000 ovejas de su propiedad caidas en manos de “aves negras” como se decìa en aquella època, pero eso serìa la menudencia y “harina de otro costal”.
Este gran paisano criollo patricio de Dolores propiamente por ser de los Primeros Pobladores-Fundadores le cupo ser “De los Revolucionarios del Sur” en 1839 cuando Dolores hizo el levantamiento contra el gobierno tirano de Juan Manuel de Rosas llamàndose a tal rebeliòn “El Grito de Dolores”, que es lo màs importante, estuvo belìgero en el fragor de la lucha en Chascomùs y derrotados inexorablemente por lo cuantitativo no cualitativo tuvo que presenciar el infortunio de muchos de sus compañeros como Castelli, Kramer, Rico, y otros, en tanto juntamente con Josè
Quinteros èl saliò ileso y volviò a sus campos para seguir trabajando como lo habìa hecho siempre, por supuesto con grandes pèrdidas econòmicas, ya que èl habìa sido quien proporcionara para la batalla gran cantidad de caballos de los mejores, hasta de carrera, y entrenando junto a Manuel Rico en los Montes Grandes durante varios meses animales y gente de su adhesión segùn consta en fojas militares certificadas y en el Archivo General de la Naciòn.
El infatigable Pascual Suàrez un hombre alto y de manos grandes cuerpo a cuerpo luchò con el atlètico joven militar teniente rosita Julián Alvarez que en la oportunidad tenìa 20 años y lucìa en batalla un pañuelo blanco en la cabeza a modo de vincha y derrotaba dolorenses por doquier haciendo gala de su juventud en la lucha encarnizada al mando de Prudencio Rosas, quedando vivo en tal circuntancia, pero años màs tarde cuando muriò Alvarez en el norte argentino cerca de Metàn luchando contra las tropas del General Lavalle le encontraron diecisiete cicatrices de puñaladas en el cuerpo que por lo visto las ostentaba con orgullo y recuerdo de la Batalla de Los Libres del Sur en 1839.
Pascual Suàrez siempre alardeò que èl saliò indemne de este encuentro armado y que lo gracioso fue cuando le hicieron saber por un chasque al Cacique Catriel con su tribu que pernoctaba en Tapalquè que “Rosas habìa muerto”, y “que no le quedaba otra alternativa que plegarse al estallido de Dolores para no ser sacrificado por las fuerzas màs pròximas a èl”, pero lo màs significativo de todo esto tal vez sea que este hombre “sencillo como recado de bolsa” Pascual Suàrez era primo hermano del bravìsimo hèroe de Junìn el coronel Isidoro Joseph Suàrez, uno hijo de Joaquín Joseph Suàrez y el otro hijo de Nicolàs Joseph Suàrez ambos hermanos.
Y otras anècdotas como para cerrar este artìculo es que posteriormente Suàrez al no tener otra alternativa “si no puedes con el enemigo alìate” firmò el Acta de Dolores entre 247 vecinos declarando todos “que cedìan al imperio de la fuerza y reproducìan sus votos de adhesión al ilustre Restaurador de la Leyes” habiendo estado desde el inicio èl y los Libres del Sur planificando y concomitantes en total hermetismo con los unitarios Isidoro Suàrez y Juan Lavalle que estuvieron apoyando e intentando pasar a Entre Rios desde Uruguay.
Pascual Suàrez tuvo diez hijos en Dolores con Marìa Lucìa Vallejos, fueron: Martín, Heleno, Jerónimo, Domingo, Germàn, Guillermo, Rosa, Hortensia, Luisa y Marìa, y tiene aùn en nuestros dìas amplia descendencia en la ciudad actual de Dolores, que dentro de las màs de 200 familias emparentadas lo abarcan al autor de la nota y curiosamente al Intendente de nuestra ciudad el paisano Dr. Luis Marìa Camilo Etchevarren Suàrez, tambièn nieto de Pascual Suàrez y tataranieto de Pascual Suàrez, todos homònimos
La entrada Genealogía en común aparece primero en Criterio Online.