En Dolores y Cuenca del Salado en general, la mayoría de los campos cuentan con bajos porcentajes de loma, (10, 15 o 20% de la superficie). Estas lomadas representan las verdaderas “joyas” que nos permiten programar distintas alternativas de producción y también posicionarnos de forma diferente para protegernos de las recurrentes crecientes o inundaciones que venimos sufriendo en los últimos años.
Está claro que estamos posicionados en una zona ganadera mayoritariamente inundable, y que tenemos que considerar las lomas cuando son escasas, como una posible solución para problemas ganaderos, sin destinarlas a agricultura, ya que estaríamos reduciendo el margen de acción y sustentabilidad de nuestras explotaciones.
Ya cerca de las siembras primaverales, nuestra sugerencia es optar por cultivos de uso ganadero: maíces para cosecha y uso del grano en el próximo invierno, maíces para comerlos diferidos en pie el año venidero, maíces para cortapicado y confección de silos, sorgos para diferir su uso para el otoño – invierno próximo con vacas de cría, sorgos para cortapicado y confección de silos, pasturas perennes de siembra primaveral, o bien, agricultura pura que entregue los lotes en otoño temprano y que nos permita la siembra de pasturas o verdeos de invierno como avena y raigrás, como es el caso del girasol.
Si contamos con bajo porcentaje de suelo agrícola, creemos que no es una buena decisión jugarnos por soja, ya que entrega el lote luego de cosecha no antes de mayo, y es demasiado tarde para implantar verdeos o pasturas que nos darían seguridad en el invierno y posibilidad de diversificar la producción,
como es el caso de recría o engorde de distintas categorías: terneros, terneras, novillos o vacas vacías.
Si tenemos las lomas preparadas de la manera descripta, y nos enfrentamos con una contingencia climática como una inundación o una intensa sequía, podemos vender o trasladar las categorías en recría o engorde, y “salvar” la fábrica de terneros que son las vacas.
No es el objetivo de este artículo cotejar los márgenes brutos o rentabilidades entre agricultura versus ganadería, pero sí creemos que el tratamiento de las lomas como proponemos es un aporte a la sustentabilidad y seguridad del sistema productivo y una suerte de ansiolítico que nos permitirá producir y “dormir” tranquilos ante la eventualidad de condiciones climáticas adversas.
Ing. Agr. Ignacio Rípodas
INTA Dolores
EEA Cuenca del Salado
Imagen ilustrativa
La entrada INTA Dolores: Las lomas en nuestros campos aparece primero en Diario Criterio Online.