Combate de San Nicolás de los Arroyos
Combate de San Nicolás de los Arroyos

El 2 de marzo de 1811 fue el bautismo de fuego de la Armada Argentina, hace 214 años.

El combate naval de San Nicolás consistió en un enfrentamiento en el Río Paraná entre las fuerzas españolas apostadas en Montevideo y la primera escuadra creada, después de la Revolución de Mayo, El objetivo de esta primera escuadrilla fue dar apoyo a la Expedición al Paraguay dirigida por Manuel Belgrano, enviándole armas y pertrechos, siendo el rio Paraná la vía más rápida.

Se buscaba evitar la hegemonía de los buques españoles en el estuario del Río de la Plata, impedir el comercio entre Asunción y Montevideo y fortalecer el contacto entre Buenos Aires y las Provincias del Litoral.

Al enterarse del armado de la flotilla, el gobierno de Montevideo tomó medidas rápidamente con el objetivo revolucionario. El teniente coronel Juan Bautista Azopardo, comandante de dicha escuadra, decidió esperarlos en uno de los brazos del río Paraná, frente al pueblo de San Nicolás de los Arroyos.

En la mañana del 2 de marzo, los tres barcos patriotas se enfrentaron con la enorme escuadra española comandada por el capitán de fragata Jacinto de Romarate, quien luego del un combate desigual logró desbaratar el empeño de los nacionalistas.

Este combate fue una lección muy bien aprendida por la Junta Provisional Gubernativa y estas enseñanzas fueron conocidas por los gobiernos del Triunvirato hoy el Directorio; la Revolución no se impondría mientras las naves del Real Apostadero de Marina de Montevideo surcaran impunemente las aguas. Todo esos primeros gobernantes, ante el infortunio del desastre naval del 2 de marzo de 1811, aprendieron que la adversidad es la primera guía de la verdad

Delegación Dolores Instituto Nacional Browniano.

Imagen: Cambate Naval de San Nicolás, óleo de Emilio Biggieri, 1965.