Las olvidadas del Bicentenario, en la Escuela Nro. 1.
El mural “Las olvidadas del Bicentenario” es la portada de la Revista Intersticios. Filosofía Latinoamericana, Filosofía Política,Historiografía. Sujetos políticos, saberes, prácticas, democracias y emancipaciones en América Latina. Se trata de una publicación académica del campo de las ciencias sociales y las humanidades que indexa en Latindex, Directory of Open Access Journals (DOAJ), Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades (LatinRev), entre otras.
El mural dedicado a Berta Smith, Mama Pancha y la mujer nativa, subalternas de la historia local, pintado sobre el muro perimetral de la Escuela Nro 1. “Pedro Castelli” es obra de Verónica Meo Laos, Nicolás Tissone, Raul “Cuking” Bustamante, Juana Mariñas y Marina Casali Urrutia en 2017 como homenaje al Bicentenario de Dolores.
El volumen 8 Número 16 de Intersticios cuya editorial pertenece a Paola Gramaglia y Karina Bidaseca está dedicado al tema: “Racismo, negritud y género: África, América Latina y el Caribe”. De acuerdo con el texto que acompaña la portada, literalmente: La cuestión del “hombre negro”, de su “negritud” y humanidad, se encuentra en el centro de los debates contemporáneos sobre racismo y violencia colonial y (pos)colonial. Presente entre los poetas de la “negritud” (Aimé Césaire, Frantz Fanon) no obstante, la dimensión “mítica” en el imaginario del retorno a África, es cuestionado por los autores afroantillanos – créolistes– como Édouard Glissant, Patrick Chamoiseau, entre otros. En África, la centralidad africana/negra en la historia del mundo, aparece hoy discutida en los debates sobre la filosofía africana, en parte desconocidos en América Latina y Caribe. O bien, no han asumido aún las discusiones de la interseccionalidad entre raza/género que el movimiento afrofeminista ha plasmado en el pensamiento descolonial. Este dossier invita a una conversación entre distintos saberes que desafíen el eurocentrismo que ha mediado las relaciones sur-sur que se materializaron en lo que Valentin Mudimbe define como “biblioteca colonial”, e invita a pensar en la historicidad de esos diálogos atravesados por prácticas de traducción intercultural que enfrenten y subviertan los proyectos coloniales en curso.
Intersticios de la Política y la Cultura. Intervenciones Latinoamericanas está dirigida por Karina Bidaseca y Paola Gramaglia. Sus editoras son: Ana Britos y Mariana Guerra Pérez. La publicación está en línea disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/27132
La entrada Mural dolorense portada de revista de la Universidad Nacional de Córdoba aparece primero en Criterio Online.